Café Filosófico SLP
Víctor Hugo Galván Sánchez

Últimos miembros

FranPaula LuceroDiego maximilianoAdalOrfeoTenOuTsipDupsp
 
 
 
 
 

L.F. Víctor Hugo Galván Sánchez

philosophovh@gmail.com
Filosofando Grueso
 
 

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


Esta sección está dedicada a la filosofía del siglo XX. Una vez más, enfatizo, que lo expuesto aquí es sólo información breve cuyo objetivo es tener un panorama general.


Bibliografía para ésta sección:


Conesa, Francisco – Nubiola, Jaime. 2002. Filosofía del lenguaje. Barcelona: Herder.


Dascal,Marcelo. 1999. Filosofía del lenguaje II. Pragmática. Madrid: Trotta.


Izuzquiza, Ignacio. 2000. Caleidiscopios. La filosofía occidental en la segunda mitad del siglo XX. Madrid: Alianza.

Sánchez Meca, Diego. (2001). Teoría del Conocimiento. Madrid. Dykinson.        


Wittgenstein, Ludwig. 2002. Tractatus logico-philosophicus. Madrid: Alianza.


 

La primera mitad del siglo XX se encuentra llena de importantes novedades en la historia de la filosofía.
Nuevos problemas como la estructura del sujeto y la capacidad de la razón, el análisis lógico, la relevancia del lenguaje y la estructura de la realidad renuevan cuestiones que ya se había planteado en el siglo XIX.


Gottlob Frege (1848- 1925)
Nunca alcanzó una fama notable durante su vida y debió publicar con su dinero parte de su obra.
Fue profesor en la Universidad de Jena de 1879 a 1918, fue el creador de la Lógica Formal Moderna y pretendió reducir los principios de la matemática a los principios de la lógica.

La Conceptografía (1879), obra donde plantea el primer sistema de notación formal de lógica y diseña la teoría formal de prueba lógica. En Fundamentos de la aritmética (1884), Frege reduce los principios de la aritmética a los principios de la lógica.

Su importancia radica en su concepto de lógica formal y el valor que concede al enunciado o sentencia como ámbito de verdad. Afirmando que las imágenes mentales asociadas a un término no son relevantes para su significado. Pues, piensa Frege, que una plabra tiene significado sólo como sentencia y el significado de una sentencia se identifica con su valor de verdad.

Francis Bradley (1846-1924)
Defendía la existencía de una única realidad absoluta, la no existencía de realidades separadas, y sostenía que la ciencía no se ocupaba de la realidad verdadera, sino tan sólo de sus fenómenos o apariencias.


George Moore ( 1874-1958)
Era un brillante estudiante de lenguas clásicas, que se mostró siempre dotado para la discución filosófica y llegó a ser profesor de filosofía en Cambridge. Sin un espiritú sistemático y con una escasa obra escrita, reducida a unos cuantos artículos muy influyentes. Critica el idealismo de sus antecesores, en tres contribuciones.

En 1903 escribe su ensayo<< la refutación del idealismo>>, que contiene una crítica radical contra Barkeley y, de rechazo, contra las posturas neohegelianas. En el artículo <<En defensa del sentido común>> plantea que ninguna filosofía  debe contravenir lo que se considera tesis como son la existencia de un mundo externo y la existencía de otras cosas y personas diferentes a nosotros mismos.
En la conferencia << La prueba de un mundo externo>>, defiende la existencia de una realidad exterior al sujeto y la necesidad de que las proposiciones filosóficas debían hacer referencia a los datos sensibles, para dar un significado.

Bertrand Russell (1872-1970)
Personaje brillante y perteneciente a una de las más importantes familias inglesas, su personalidad se extiende hasta los primeros setenta años de nuestro siglo. Representa al intelectual con estilo propio y con participación en la vida política. 
 
Russell se opuso radicalmente al idealismo imperante, acusándo a éste de deshonestidad intelectual y de promover innecesarias confusiones. Defendió el valor de la lógica formal, la necesidad de la claridad en el análisis filosófico y la necesidad de fundamentar el conocimiento en la experiencia. Realizó contribuciones en lógica, teoría del lenguaje, epistemología, ontología e Historía de la filosofía. Realizó actividades sociales en pro de la mujer o la necesidad de combatir los crímenes de guerra y la injusticia social.

 Escribió Historia de la filosofía  occidental y su Autobiografía. Tres aportaciones relevantes que ha dejado como herencia son: sus trabajos sobre lógica, el análisis de la referencia lingüistica y su teoría de los datos sensibles o sense data. Russell reduce las matemáticas a la lógica, ideando una notación lógica que será una referencia indiscutible para la moderna lógica matemática. Le da también una importancia al análisis del lenguaje. Y finalmente, la teoría del atomismo o constructivismo lógico, concedió, de esta manera, a la experiencia como base del conocimiento.


Circulo de Viena

Importante movimiento  cientifico filosófico que ejerció una decisiva influencia en la filosofía de la segunda mitad del siglo XX. El positivismo lógico  o neopositivismo, se presenta con el nombre de Circulo de Viena.
 En 1922, Moritz Schlick, titular de la cátedra de Filosofía de las ciencias inductivas, reúne a su alrededor un grupo de jóvenes pensadores (Neurath, feigi, Kraft, Gödel y Carnap, entre otros), creandose así este famoso Circulo de Viena. 
 El grupo adquirió una forma organizada: en 1929 se presentó a la comunidad cientifica con un manifiesto titulado: " La concepción científica del mundo". En 1930, apareció la revista Erkenntnis, dirigida por Reichenbach y Carnap. El avance nazi hizo que los miembros se dispersaran, pero sus ideas han sido influyentes hasta hoy en día.

El neopositivismo mantiene tres posiciones fundamentales: el valor de la inducción, el criterio de verificación y el reachazo de la filosofía.


 
Ludwig Wittgenstein (1899-1951)

Figura filosófica y de gran influencia sobre el pensamiento de nuestro siglo. 
Perteneciente a una de las grandes familias vienesas; su interés primario fue el estudio de la lógica y las matemáticas y, aconsejado por Frege, estudió en Cambridge con Russell en 1912 y 1913. Odiaba toda forma de exceso conceptual y mostró siempre un ascetismo que sólo le permitía hablar y decir aquello que había meditado rigurosamente.

Vivió alejado de la civilización en una cabaña de Noruega, trabajó como jardinero en un convento, se empleó como maestro en una escuela de la Austria rural, fue enfermero en un hospital durante la segunda guerra mundial y sólo aceptó ser profesor en Cambridge en 1939, pero renunció en 1947.

Antes de morir sus últimas palabras fueron "Decid que he tenido una vida maravillosa".

Es uno de los iniciadores del llamado "Giro Lingüistico", que ha caracterizado la filosofía de nuestro tiempo.
Pensó que sólo era posible pensar bien, si se entendía lo que suponía manejar el lenguaje.

Su obra se divide en dos momentos de caracter diferente, aunque existan en ellas relaciones que forman puntes de comunicación. El Tratado lógico-filosófico, que se edita en alemán en 1921. Wittgenstein admite el valor del lenguaje natural. El tratado formado por un conjunto de proposiciones, y escrita en aforismos, analiza la relación entre lenguaje y mundo. Su referente es Russell y el neopositivismo lógico. Precisa el límite de cuanto puede decirse con sentido y la necesidad del lenguaje y del pensamiento con el mundo. 

Wittgenstein afirma que se trata de una obra en la que se trata de precisar el limite de cuanto puede decirse con sentido y la necesidad de "no decir nada más de lo que se puede decir." Una obra de rechazo del empleo incorrecto del lenguaje.  

En el segundo momento Wittgenstein modifica sus propuestas y admite el valor del lenguaje natural, revisando el Tractatus se inaugura una etapa que abre nuevas caminos a la investigación del lenguaje. Wittgenstein pretendió haber solucionado definitivamente los problemas filosóficos.

En 1929 creyó haber dado con nuevas ideas filosóficas que mostraban la inadecuación del Tractatus. Una de las claves de su revisión está en lo que denomina "ansia de generalidad". Aclarando el perjudicial hábito intelectual que mueve a sacar conclusiones generales precipitadas.

Rechaza así todo esencialismo, que se refiere a ver detrás de los conceptos la existencia de sustancias rígidas. Por lo tanto, la tarea de la filosofía será describir, dejando atrás toda explicación.  Pues el llamaba "enfermedades filosóficas" a aquellos problemas que no tenian sustento en el lenguaje como los conceptos abstractos, ¿Qué es el ser? o ¿Qué es la felicidad?

Afirma que existe una gran pluralidad de juegos de lenguaje y en cada uno, las palabras tienen un sentido y un significado.
 











© 2024 Café Filosófico SLP