Café Filosófico SLP
Víctor Hugo Galván Sánchez

Últimos miembros

FranPaula LuceroDiego maximilianoAdalOrfeoTenOuTsipDupsp
 
 
 
 
 

L.F. Víctor Hugo Galván Sánchez

philosophovh@gmail.com
Filosofando Grueso
 
 

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe



 Pensamiento Complejo



Referencias: 
Bedoya, Francisco Javier. 2008. El pensamiento complejo: una introducción a la complejidad celular. Sevilla. Revista electrónica de la Asociación Andaluza de Filosofía. ISSN 1138-3569.

Briggs, John y Peat, F. David. 1999. Las siete leyes del caos. Barcelona: Grijalbo.

Cornejo Alvarez, Alfonso. 1997. Complejidad y Caos. México: Castillo.

Morin, Edgar. 1984. Ciencia con consciencia. Barcelona: Anthropos.

Morín, Edgar. 2001. Introducción al pensamiento complejo. Madrid: Gedisa. 

Smith, Pater. 2001. El caos. Madrid: Cambridge University Press.

Referencia electrónica:
Caro Figueroa, Lucía Solis. 2008. El pensamiento complejo. [En línea]. Consultado el 3 de Marzo de 2010.
Lucia Solis [ http://www.pensamientocomplejo.com.ar/docs/files/solis_el-pensamiento-complejo.pdf ]






¿Qué es la complejidad?
A comienzos de los 90´s el físico Seth Lloyd recopiló treinta y un descripciones de complejidad quese inspiran en la termodinámica, la teoría de la información y la informatica e incluye conceptos como la entropía, el azar y la información.

La teoría de " Fenómenos al borde del caos" de Packard y Langton a finales de los años 80, intentan desmarcar  del caos. Éste es según Yorke una serie de fenómenos que evolucionan de una manera predeciblemente impredecible. Demostrando sensibilidad hacia las condiciones, la conducta aperiódica y la recurrencia de ciertos patrones diferentes en la escala espacial y temporal. Un sistema complejo se encuentra entre una conducta altamente periódica y otra caótica.

El fundador de la teoría de los quark y premio Nobel de Física, Murray Gell-Mann. Fue uno de los primeros científicos de renombre en subirse al carro de la complejidad y públicó en 1994. "The quark and the Jaguar" en el que desarrolla el concepto de jerarquía en las teorías científicas: en lo alto están las leyes que se aplican en el universo, otras sólo aquí en la tierra y los fenómenos sucitados describen la aleatoridad y contingencia histórica. 

¿Qué es pensamiento complejo?
El conocimiento cientifíco moderno tiene por objeto el disipar la aparente complejidad de los fenómenos a fin de revelar el orden simple al que obedecen. El paradigma científico por excelencia es el de simplificación, que está regido por los principios de disyunción, reducción y abstracción formulados por Descartes que separó el sujeto pensante y la cosa extensa.

la necesidad del pensamiento complejo surge a lo largo de un camino en el que aparecen los límites, las insuficiencias y las carencias del pensamiento simplificador.


La complejidad no sería algo definible de manera simple para tomar el lugar de la simplicidad. El pensamiento complejo intenta articular dominios diciplinarios quebrados por el pensamiento disgregador y aspira al conocimiento multidimencional e interdiciplinario. Está animado por una tensión permanente entre la aspiración a un saber no parcelado y el reconocimiento de lo inacabado e incompleto de todo conocimiento.


Fuentes del Pensamiento Complejo

Teoría de Sistemas, Teoría de la Información, la Cibernética y el Concepto de Auto-organización.

Termodinámica, conceptos de: inestabilidad, desequilibrio, desorganización e irreversibilidad y evolución.  

Conceptos de certidumbre, incertidumbre, caórdico, transdiciplinariedad y educación.


Introducción al Pensamiento Complejo

La palabra complejidad trae tras de sí una pesada carga semántica, ya que se le vincula con confusión, incertidumbre o desorden. 
La complejidad trata de negociar, de dialogar con lo real. El pensamiento complejo integra todos los elementos que pueden aportar orden, claridad, distinción, precisión en el conocimiento y rechaza las consecuencias mutilantes, reduccionistas, unidimensionalizantes que pueden producir una simplificación abusiva.

La advertencia es No confundir la complejidad con la completud. Pues el conocimiento completo es imposible. Esto implica la afirmación de un principio de  incompletud y de incertiduembre. Se Intenta distinguir pero no aislar, entre un saber no segmentarizado, no disgregado, no reducionista y la costatación de lo inacabado e incompleto de todo conocimiento.

El paradigma maestro de Occidente

Descartes formuló este paradigma, basado en la disyunción, reducción y abstracción, cuyo conjunto constituye el paradigma de simplificación. El cual desarticuló al sujeto pensante (ego cogitans) y a la cosa extensa (res extensa), y con ello la filosofía y la ciencia, postula como principo de verdad las ideas del pensamiento disyuntor.

Una consecuencía fue que se privó a la ciencia de toda posibilidad de reflexionar sobre sí misma, conocerse, y tener una visión científica de sí misma.

La hiperespecialización del conocimiento fragmentó el tejido complejo de la realidad.


Inteligencia Ciega

Edgar Morín llama inteligencia ciega al proceso donde se destruyen los conjuntos y las totalidades,se aislan los objetos de sus ambientes y al observador de la cosa observada.

Las realidades desaparecen por obra de disciplinas que sólo ven un segmento y entre unas disciplinas y otras no se establecen conexiones. La inteligencia ciega es donde el conocimiento que se produce está cada vez menos hecho para que pueda volverse reflexivamente sobre sí mismo y para que pueda ser discutido por los espiritus humanos (conciencia). Está hecho para ser procesado por las memorias informacionales y para ser manejado por potencias anónimas.

Los sabios que producen los conocimientos no tienen control intelectual ni del sentido ni de la naturaleza de ellos, menos de las consecuencias de sus descubrimientos. Ignoran la masiva ignorancia generada por esta ceguera.


Conceptos importantes:

Visión mutilante y unidimensional

Una visión mutilante es aquel conocimiento llamado "hiperespecialización", que se enfoca en sólo una parte del todo. Un ejemplo concreto es la medicina y el cuerpo humano, donde existen subespecialidades para cada parte del cuerpo. Ejemplo: Coloproctología que es el manejo médico de todo lo relacionado con el colon y el recto.   

Pero al referirse a una parcialidad en el conocimiento no quiere decir necesariamente que el conocimiento este mal encamino. Sólo enfatiza en el estudio y aplicación de la Interdisciplinariedad.
Un ejemplo interdisciplinario es también es la medicina: un paciente con problemas de epilepsia requiere de una colaboración de un psicólogo, psiquiatra y neurólogo. 



Complexus

La complejidad es un tejido que está - tejido en conjunto- de constituyentes heterogéneos inseparablemente asociados: presenta la paradoja de lo uno y lo múltiple.
El tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares, que constituyen nuestro mundo fenoménico.


Teoría de Sistemas 

Toda realidad conocida, desde el átomo hasta la galaxia, pasando por la molécula, la célula, el organismo y la sociedad, puede ser concebida como sistema o como asociación combinatoria de elementos diferentes.
Von Bertalanffy hace una reflexión sobre la Biología en 1950, creando la Teoría Sistémica.










 


 

© 2024 Café Filosófico SLP